I.- Datos generales del ramo o asignatura.
Carrera : MEDICINA VETERINARIA
Código de la Carrera :
Nombre de Asignatura : FISIOLOGIA ESPECIAL
Código de la asignatura :
Nivel en que se imparte : 4 Semestre / 2 año
Línea de formación : Básica
Horas semanales : 06 Horas
Modalidad : Teórico y Práctico
Carácter del ramo. : Obligatoria
Régimen : Diurno / Semestral
Pre-requisitos : FISIOLOGIA GENERAL
II.- Descriptores del ramo o asignatura:
Asignatura teórica-práctica que es la continuación natural de la asignatura de Fisiología General y que tiene por finalidad profundizar los conocimientos de fisiología básica y conocer como funcionan y se interrelacionan los diferentes sistemas orgánicos en especies animales seleccionadas, especialmente aquellas de importancia en la carrera de Medicina Veterinaria. Se le da especial énfasis a la íntima relación entre estructura, función y conducta que distingue un animal de otro. También se capacita a los estudiantes para que asocien y/o deduzcan como la alteración de dichos sistema o componentes de ellos pueden ser la base de posibles afecciones, entregando así un nexo para las asignaturas profesionales respectivas.
III.- Objetivos:
OBJETIVO GENERAL
Familiarizar al estudiante con las diferentes adaptaciones anatomofisiológicas, existentes entre las especies animales especialmente las de interés veterinario, cuyo conocimiento constituye la base para el reconocimiento del animal sano así como para su uso diagnóstico en las asignaturas respectivas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Al finalizar el curso el estudiante debiera ser capaz:
a) de demostrar un conocimiento profundo del funcionamiento de los
diversos sistemas orgánicos del animal
b) de manejar los conocimientos sólidos de la fisiología comparativa
de las especies animales más cercanas al hombre.
c) poder proyectar dichos conocimientos a la evaluación de un animal sano
y comenzar a comprender los cambios que sufren dichos sistemas que
eventualmente lo conduzcan a estados patológicos
d). usar dichos los conocimientos como base futura de un manejo
adecuado del animal sano y su aplicación en el terreno clínico y
productivo.
IV.- Contenidos del ramo o asignatura:
UNIDAD I:
Conceptos generales de la Fisiología Comparativa
UNIDAD II Fisiología Digestiva de carnívoros domésticos
- Órganos de los sentidos asociados a la búsqueda y selección de alimento. Conducta alimentaria
- Fisiología de la masticación y deglución
- Características de la saliva
- Fisiología del estómago e intestino
- Actividad digestiva, sistemas enzimáticos, eliminación de residuos
- Fisiología del hígado y páncreas
- Bases fisiológicas de los trastornos digestivos más comunes
UNIDAD III Fisiología Digestiva de herbívoros no rumiantes
- Órganos de los sentidos asociados a la búsqueda y selección de alimento. Conducta alimentaria
- Fisiología de la masticación y deglución
- Función de la saliva
- Fisiología del estómago e intestino
- Actividad digestiva, sistemas enzimáticos, eliminación de residuos
- Fisiología del hígado y páncreas
- Bases fisiológicas de los trastornos digestivos más comunes
UNIDAD IV Fisiología Digestiva herbívoros rumiantes
- Órganos de los sentidos asociados a la búsqueda y selección de alimento
- Conducta alimenticia
- Fisiología de la masticación y deglución
- Función de la saliva
- Funciones y actividad reticulo ruminal
- Proceso fermentativo, microflora y fauna, interrelaciones
- Reflejo de la rumia y eructo
- Fisiología del estómago e intestino
- Actividad digestiva, sistemas enzimáticos, eliminación de residuos
- Fisiología del hígado y páncreas
- Bases fisiológicas de los trastornos digestivos más comunes
UNIDAD V Fisiología Digestiva de las aves
- Órganos de los sentidos asociados a la búsqueda y selección de alimento. Conducta alimentaria
- Fisiología de la masticación y deglución
- Función de la saliva
- Fisiología de los compartimentos estomacales, intestino
- Actividad digestiva, sistemas enzimáticos, eliminación de residuos
- Fisiología del hígado y páncreas
- Bases fisiológicas de los trastornos digestivos más comunes
UNIDAD VI Sistema Nervioso y Órganos Sensoriales
- Sistema nervioso central
- Sistema nervioso autónomo, Simpático, Parasimpático
- Pares craneanos
- Neurotrasmisores
- Receptores
- Reflejos
- Receptores sensoriales
- Visión
- Audición
UNIDAD VII Fisiología Cardiovascular del carnívoro
- Actividad cardíaca comparativa
- Electrocardiografía, Doppler, etc. en el canino y felino
- Características sanguíneas
- Importancia del Hemograma y Perfil Bioquímico
- Fisiología de la hemostasia en caninos y felinos
- Regimenes de presiones arteriales y venosas. Intercambio capilar
UNIDAD VIII Fisiología Cardiovascular del Equino
- Actividad cardíaca comparativa con otras especies
- Electrocardiografía, Doppler, etc
- Características sanguíneas
- Importancia del Hemograma y Perfil Bioquímico
- Fisiología de la hemostasia en caninos y felinos
- Regimenes de presiones arteriales y venosas. Intercambio capilar
UNIDAD IX Fisiología Respiratoria de los carnívoros
- Ventilación pulmonar
- Fisiología del intercambio respiratorio
- Intercambio respiratorio a nivel tisular
- Transporte de gases
- Regulación respiratoria
- Bases fisiológicas de los trastornos respiratorios más comunes
UNIDAD X Fisiología Respiratoria del Equino y Bovino
- Ventilación pulmonar
- Fisiología del intercambio respiratorio
- Intercambio respiratorio a nivel tisular
- Transporte de gases
- Regulación respiratoria
- Bases fisiológicas de los trastornos respiratorios más comunes
UNIDAD XI Fisiología del Ejercicio comparativa en especies
escogidas
- Bases energéticas del ejercicio
- Adaptaciones cardiovasculares
- Adaptaciones respiratorias
- Adaptaciones metabólicas
- Adaptación muscular al ejercicio y entrenamiento
- Biomecánica
UNIDAD XII Endocrinología
- Aspectos generales hormonales
- Eje hipotálamo hipófisis
- Tiroides
- Paratiroides
- Adrenales
- Reproductivo
UNIDAD XIII Fisiología Reproductiva de los carnívoros
- Ciclo sexual de la hembra
- Niveles hormonales
- Influencia del ambiente en la reproducción
- Comportamiento sexual
- Bases fisiológicas de los trastornos reproductivos más comunes más comunes
UNIDAD XIV Fisiología Reproductiva del Equino
- Ciclo sexual de la hembra
- Niveles hormonales
- Influencia del ambiente en la reproducción
- Comportamiento sexual
- Bases fisiológicas de los trastornos reproductivos más comunes más comunes
UNIDAD XV Fisiología Reproductiva del bovino y ovino
- Ciclo sexual de la hembra
- Niveles hormonales
- Influencia del ambiente en la reproducción
- Comportamiento sexual
- Bases fisiológicas de los trastornos reproductivos más comunes más comunes
UNIDAD XVI Fisiología de la Lactancia del bovino
- Anatomía funcional de la glándula mamaria
- Lactogénesis
- Calostro
- Características especiales de la lactancia en caninos, felinos y equinos
UNIDAD XVII Fisiología Renal de carnívoros
- Filtración glomerular
- Reabsorción tubular
- Secreción tubular
- Características de la orina
UNIDAD XVIII Fisiología Renal de Equinos y Bovinos
- Características diferenciales con otras especie domésticas
UNIDAD XIX Fisiología Ambiental
- Adaptaciones a la temperatura
- Adaptaciones a la disponibilidad hídrica
- Adaptaciones a los predadores
- Adaptaciones a la disponibilidad de alimentos
- Otros